
Algunos autores afirman que el Bo okinawense (llamado Kon o Kun) deriva de un trozo de madera largo que era utilizado por los campesinos sobre los hombros para cargar en sus extremos baldes con agua o sacos con alimentos. Además, un simple palo utilizado como bastón o cetro también sirvió como Bo ya que muchos peregrinos (incluyendo los monjes hindúes y chinos) lo usaban.
Es un arma muy versátil, a pesar de su simplicidad y permite defenderse y atacar manteniendo a distancia al adversario. Los Bo modernos son de madera noble y pueden ser de sección circular (Maru-bo), cuadrada (Kaku-bo), exagonal (Rokkaku-bo), octogonal (Hakkaku-bo), de bambú (Take-bo) o de una especie de palmera (Kuba-bo). Generalmente son de, más o menos, 1,70 mts. (seis pies) de longitud (de ahí su nombre Roku-saku-bo), pero se adapta a un tamaño igual a la altura del usuario más un puño. Su diámetro varia entre 46-23 mm. (2-1 pulgadas), pudiendo disminuir el diámetro desde el centro hasta las puntas (en forma de huso).
El centro del Bo es llamado Moto o Chokun-bu y las puntas Saki o Kontei, dependiendo de la línea o el dialecto japonés.
En los estilos de Okinawa el Bo es muy utilizado y de cierta forma es el arma típica del Kobudoka; es un arma clásica. Generalmente se utiliza tomándolo del medio, con las manos más o menos equidistantes entre si y con los extremos del mismo. Ambos extremos son utilizados con la misma frecuencia, a diferencia de algunos estilos chinos en los cuales se utiliza bastante un solo extremo, como si fuera un Yari.
NUNCHAKU
Esta es, tal vez, el arma más conocida del Kobudo, ya que es bastante utilizado en diversas películas de acción. El Nunchaku clásico consiste en dos bastones del largo del antebrazo, unidos por una cuerda resistente de más o menos un puño de longitud (antiguamente esta era hecha con crin de caballo). En la actualidad es común encontrarlos con una cadena en vez de cuerda y hasta los hay con los bastones de metal en vez de madera.
El original deriva de una herramienta utilizada para desgranar el arroz y otras espigas y/o de parte del cabestrillo de los caballos. En China ya eran utilizados diversos formatos de Nunchakus de 2,3 y hasta 4 segmentos, del mismo o distinto tamaño.
En general es de sección octogonal, pues las aristas causan más impacto que una superficie lisa (cilindro o cono). El centro de cada bastón se llama Moto, la punta de adelante (unida por la cuerda al otro bastón) se llama Guedan-tsukagashira y la de atrás Ushiro-tsukagashira; la
cuerda se llama Himo.
El Nunchaku se utiliza, en general, agarrado del Ushiro-tsukagashira de uno de los bastones y girando el otro o sujetando ambos bastones y golpeando o bloqueando de esta forma con ambas manos o una de ellas, pero es mucho más versátil que eso.
TONFA/TUIFA
Derivan de la manija de una piedra o molino okinawense. Son armas de madera y se utilizan
generalmente de a dos, una en cada mano. La punta de delante se llama Guedan-tsukagashira y la de atrás Ushiro-tsukagashira, la parte de agarre se llama Tsuka y su extremo Tsukagashira, la parte donde se apoya el antebrazo Yoko-nague, los lados Yoko y la parte opuesta al Yoko-nague se llama Tasui. La longitud de la Tonfa debe ser suficiente para cubrir todo el antebrazo.
Las formas de utilizar las Tonfa, principalmente algunos bloqueos, son análogas a las técnicas del Karate, mientras que otros movimientos requieren la rotación del arma, sujetada por el Tsuka e incluso el uso de estas para enganchar partes del cuerpo del adversario o su arma.
El golpe de rotación típico de la Tonfa se realiza soltando ligeramente el agarre del mango, permitiendo que la sección más larga se balancee ligeramente hacia el objetivo, apretando el
agarre cuando se hace contacto.
El manejo con estas armas primitivas era, sin embargo, más difícil que ahora, ya que los continuos giros que había que realizar en los entrenamientos hacia que la conexión entre el mango y el astil se fuera debilitando. Para solventar este problema, un granjero observó que las embarcaciones estaban elaboradas con tacos de madera de considerable robustez, que casualmente tenían la misma forma que la empuñadura de su Tonfa. Estos tacos llamados Fundu, estaban sometidos a las mismas presiones que sus armas y sin embargo, soportaban la fuerza del agua y los movimientos bruscos de las barcas. La misma tecnología se aplicó a la fabricación de las Tonfas.
Las medidas de las Tonfas son muy particulares según las medidas del antebrazo del Kobudoka, sólo que el mango debe estar situado a un cuarto de la medida del cuerpo principal del arma
En algunos países existen bastones (PR-24) utilizados por la policía, adaptados a partir de las Tonfas originales, pero con la Tsuka más larga, lo que permite una serie de técnicas de
inmovilización.
KAMA/GAMA
La Kama, a veces escrito "Gama" es otro arma de origen claramente campesino, la Kama se usó originalmente para cortar el césped o cañas de azúcar. Tiene rango corto de lucha, la hoz podría usarse para bloquear el arma de un antagonista, o para golpear.
La Kama es más comúnmente usada en competición de Kata y demostraciones aunque también se usa todavía en Okinawa hoy como una herramienta de cultivo. Las formas incluyen movimientos redondos de bloqueo y contraataque de técnicas. Este arma fortalecerá la muñeca y antebrazo. Las Kamas pueden utilizarse en pares o solas contra Bo, Katana o cualquier otra arma. Puede ser considerada una de las armas más peligrosa que se practica en Kobudo, pero solo se puede acceder a su manejo con cierto rango y tiempo de práctica.
SAI
El origen de estas armas es algo conflictivo. Por un lado algunos autores afirman que eran instrumentos utilizados por los pescadores de Okinawa para fijar las redes al suelo o al fondo; otros opinan que eran utilizados como un tridente para trabajar con diversos productos vegetales; una tercera teoría afirma que eran utilizados por los campesinos para hacer surcos en la tierra donde otro sembrador depositaba las semillas y, por otro lado, algunos opinan que era simplemente un arma china o de otro país cercano. Sin embargo, el Maestro Shimpo Matayoshi
afirma que es un arma legitima de Okinawa.
Son completamente metálicos y pueden tener una cinta de cuero o cuerda forrando la parte de agarre (Tsuka). El extremo posterior, generalmente romo es llamado Tsukagashira, el centro Moto, las dos guardas laterales con punta Yoko (la punta de estos se llama Tsume), la parte más larga (lámina) Monouchi y el extremo anterior Saki. El Monouchi puede ser de sección circular u
octogonal.
En Okinawa se utilizaban en general 2 o 3 Sais y uno o más de ellos podían ser utilizados como arma arr
ojadiza, mientras que el o los otros eran utilizados para el combate cuerpo a cuerpo.
Un arma derivada de esta son los Nunti-sai (o Manji-sai), de forma similar pero con las guardas laterales apuntando una para cada lado (adelante y atrás) y punta en los dos extremos del Monouchi.
Se cree que los Sais más antiguos solo tenían un Yoko y posteriormente dos, pero con el Monouchi plano y cortante de los dos lados, como una bayoneta. En algunos casos, el Sai podía también tener una cuerda en su extremo posterior (Tsukagashira) para ser arrojado y recogido, después. Otro tipo de uso consistente en colocar el Sai o el Nunti-sai en la punta de un Bo para
transformarlos en una especie de Yari.
En el Japón central, después que los Maestros okinawenses difundieron el Karate-Do y el Kobudo, el Sai comenzó a ser utilizado por la policía para defenderse de ataques con Katanas, que
no eran incomunes hasta algún tiempo atrás.
EKU-BO/ KAI-BO
El Eku o Kai esto era y todavía se usa hoy como nada más de un remo del barco. Porque el Okinawense era pescador y éste era un dispositivo común que se encuentra alrededor de las playas.
El Kai era muy eficaz contra el guerrero del samurai debido a la distancia que ellos podrían mantener a los samurais. Las técnicas involucraban mucho los golpes con la hoja del Kai mientras que en la arena se tiraba esta a los ojos de su antagonista que lo deslumbra y entonces ellos podrían fácilmente pegarle a el samurai.
El Kai es principalmente usado por practicantes de Kobudo de niveles altos y no es visto muy a menudo. Entrenando con el Kai se desarrolla coordinación, fuerza en la parte superior del cuerpo, y rapidez.
NUNTI-BO
El nunti-bo es un tridente colocado en la extremidad de un palo largo. Sirve para bloquear o enganchar al adversario o su arma para después estocarlo con la punta. En su punta se coloca un Sai.